slogan tipografia la moderna
Cultura
Fortunata, Jacinta y el Alcoy de 1887
¿Sabías que en ‘Fortunata y Jacinta’, de Benito Pérez Galdós, aparecen dos referencias a la ciudad de Alcoy?
Pep Jordà - 23/09/2014
Fortunata, Jacinta y el Alcoy de 1887

‘Fortunata y Jacinta’, según la crítica especializada, es la mejor novela de Benito Pérez Galdós, y una de las más populares y representativas del realismo literario español junto con ‘La Regenta’. Fue llevada al cine por Angelino Fons en 1970 y diez años más tarde TVE realizó una exitosa adaptación a la pequeña pantalla dirigida por Mario Camús, con Ana Belén (Fortunata) y Maribel Martín (Jacinta) en los papeles protagonistas.

La novela relata la historia de dos mujeres de distintas clases sociales que se enamoran de un mismo hombre, Juan Santa Cruz, un joven heredero de familia acomodada. Jacinta, es una mujer de alta condición pero estéril, que acaba casándose con él y adoptando al hijo que su marido tuvo con Fortunata, una hermosa joven de clase humilde, a quien Santa Cruz sedujo, convirtió en su amante, se aburrió de ella y, finalmente, abandonó.

‘Fortunata y Jacinta’ fue publicada en 1887. El año en que tuvo lugar la primera llamada telefónica de larga distancia en la península. El mismo año en que Alcoy comenzaba a disfrutar de una etapa de sosiego tras haber protagonizado el primer episodio ludita de España (obreros que destruían las máquinas de la industria por considerarlas causa de los despidos y los bajos salarios) y haber tenido un papel destacado en la Revolución Cantonal de 1873, durante la cual se produjo el asesinato del alcalde Agustí Albors (al ordenar abrir fuego sobre los obreros concentrados durante una huelga convocada por la mejora salarial) y la declaración de independencia de la ciudad entre el 9 y el 13 de julio.

El año de la publicación de ‘Fortunata y Jacinta’ Alcoy, pues, había consolidado el desarrollo industrial iniciado a mediados de siglo y se había convertido en un centro fabril de primer orden a nivel nacional, que además justo acaba de recibir una buena noticia, la autorización para la construcción y explotación de un ferrocarril entre la ciudad y el puerto de Gandía.

Y es precisamente a su industria textil, a lo que hace referencia la primera mención de Alcoy en la novela. Cuando el autor explica el origen de los negocios de Baldomero Santa Cruz, rico comerciante retirado y padre del protagonista.

‘En el reinado de D. Baldomero I, o sea desde los orígenes hasta 1848, la casa trabajó más en géneros del país que en los extranjeros. Escaray y Pradoluengo la surtían de paños, Brihuega de bayetas, Antequera de pañuelos de lana. En las postrimerías de aquel reinado fue cuando la casa empezó a trabajar en géneros de fuera, y la reforma arancelaria de 1849 lanzó a D. Baldomero II a mayores empresas. No sólo realizó contratos con las fábricas de Béjar y Alcoy para dar mejor salida a los productos nacionales, sino que introdujo los famosos Sedanes para levitas, y las telas que tanto se usaron del 45 al 55, aquellos patencures, anascotes, cúbicas y chinchillas que ilustran la gloriosa historia de la sastrería moderna.’

La siguiente referencia, en el capítulo quinto, la pronuncia Ido del Sagrario. Un pobre de solemnidad, del que dicen que fue novelista, enloquecido por el hambre, que es quien informa a Jacinta que su marido tiene un hijo de Fortunata.

‘Óigame lo bueno: El año pasado, estando en Alcoy, los carcas me jonjabaron. Me corrí a la partida de Callosa de Ensarriá y tiré montón de tiros a la Guardia Cevil. ¡Qué yeción! Salta por aquí, salta por allá. Pero pronto me llamé andana porque me habían hecho contrata de medio duro diario, y los rumbeles solutamente no paicían. Yo dije: ‘José mío, güélvete liberal, que lo de carca no tercia’. Una nochecita me escurrí, y del tirón me jui a Barcelona, donde la carpanta fue tan grande, maestro, que por poco doy las boqueás. ¡Ay!, tocayo, si no es porque se me terció encontrarme allí con mi sobrina Fortunata, no la cuento. Socorriome… es buena chica, y con los cuartos que me dio, trinqué el judío tren, y a Madriz…».’

 

descargaBenito María de los Dolores Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, mayo de 1843 – Madrid, 1920), novelista, dramaturgo, cronista y político. Se considera el mayor novelista español después de Cervantes. Desde 1897 fue miembro de la Real Academia Española. En 1912 estuvo nominado al Premio Nobel. Mostró también afición a la política e incluso fue elegido diputado en varias ocasiones por distintas circunscripciones.

 

¿Te ha gustado?. Comparte esta información:
DEJA UN COMENTARIO
Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Nombre

E-mail (no se publicará)

Comentarios



Enviar comentario