Frase fundamental en el proceso de crianza de los niños alcoyanos. Bajo esta metáfora zoológica se escondía una orden tajante, en la que uno de los dos progenitores (ya fuera madre o padre) exigía a su hijo que pusiera tierra de por medio o como dicen los castizos “que corra el aire”. Estamos ante un […]
En el florido metalenguaje de los bebedores alcoyanos figura en lugar destacado el concepto “fer llitet”; una poética construcción metafórica que muestra bien a las claras la capacidad creativa de los componentes locales de la santa cofradía del vaso y de la botella. En contra de lo que pueda parecer, “fer llitet” no consiste en […]
Los visitantes foráneos se quedan con cara de paisaje cuando oyen la frase. ¿Dónde va exactamente un alcoyano cuando anuncia que va a pegar un mosset?. La respuesta a este interrogante no es sencilla, ya que el concepto mosset está lleno de matices y de interpretaciones absolutamente personales. Para la mayor parte de los mortales, […]
Aunque inicialmente pueda parecer que esta construcción gramatical describe la relación contractual existente entre un aficionado al masoquismo y un/una profesional de la fusta y del cuero, la frase tiene en Alcoy un significado mucho menos erótico. Cuando un alcoyano habla de “pagar pa patir” está describiendo una situación de decepción, está hablando de un […]
Deporte salvaje y anárquico que se jugaba en los patios de los colegios, cuando la chavalería tenía necesidad de desahogarse. En el ajo no había equipos, no existían reglas ni terreno de juego, el número de jugadores era ilimitado y no existían ni vencedores ni vencidos. Para jugar a ajo sólo hacía falta una pelota […]
Aunque inicialmente nos parezca un sinónimo de la palabra envejecido, los alcoyanos utilizamos el término auelat para describir un estado de ánimo muy especial de ámbito estrictamente local. La auelamenta tiene poco que ver con el deterioro físico y con los efectos del paso de los años. La auelamenta es una actitud general ante la […]
Antes de la llegada del “Pezqueñines; no, gracias”, en Alcoy existía una tapa con un fuerte componente irónico/sarcástico: el tombabarcos. Este manjar consistía básicamente en un plato de pescado frito, en el que los ejemplares cocinados tenían que tener un tamaño lo más reducido posible. El tombabarcos era una mezcla de alevines de diferentes especies […]
Una cosa important que deuen tindre present les persones del puntet que viuen a Alcoi és que no totes les expressions en llengua aborigen es poden traduir literalment al castellà. Es més que conegut el famós exemple del Cantó Pinyó (esquina Pinyó) traduït habitualment per la gent del puntet com Cantón Pinyó, paraula que habitualment […]
Tot i que l’expressió sona a xeic de tribu àrab, Ahmad Ben Rebé, dels Ben Rebé de tota la vida i dóna peu a un munt de fantasies en un oasi sota la lluna plena enmig del desert; en realitat ben rebé és una fórmula que els alcoians utilitzen per dir que alguna cosa o […]
Viene a ser la versión local del ¡banzai!, que gritaban los soldados japoneses antes de arremeter contra las tropas yanquis en Iwo Jima. Los alcoyanos usamos el ¡allá va Quico! para darnos ánimos a nosotros mismos o para animar a un amigo o familiar cercano. Es importante subrayar que esta frase sólo se puede utilizar […]
Se usa esta palabra para referirse a aquella persona sumida en un estado temporal de estupidez o de falta de reflejos intelectuales. Estamos ante la versión frutal del clásico apetixnat. El ambercocament o la ambercocamenta suele venir provocado por algún tipo de estímulo externo muy potente que nos hace desconectar por unos instantes de la […]
Durant molts anys la paraula rendibú (pronunciada també randibu o randibú) que habitualment s’utilitza amb el verb fer (Exemple: eixe es pesna que tot el món té que fer-li la rendibú, es pensa que tothom ha de fer-li la rendibú) ha portat de cap els etimòlegs evolutius de l’Acadèmia Alcoiana de la Llengua que no […]