Bajo este insultante concepto se incluye a un singular segmento de la población alcoyana de clase baja o de clase media cuya única aspiración en la vida es ser admitido en las filas del puntet. Estos especialistas en el quiero y no puedo son capaces de destrozar sus economías familiares y de vivir en una […]
En los valles del Serpis cuando alguien habla de orso y no se refiere al plantígrado de cabeza grande, ojos pequeños y cola corta, conocido en castellano como oso, en catalán como ós y orso en italiano. ¿Tendrá algo que ver con las relaciones linguo-palatales que establecieron los/las aborígenes alcoyanos con los fascistas de la […]
Bebida típicamente alcoyana, o puede que no tanto, que obtiene su nombre de Alhaji Momodo Nije, más conocido como Biri Biri, futbolista nacido en Gambia, que militó en el Sevilla FC en los años setenta y que está considerado por los sevillistas una figura de culto, hasta el punto que los seguidores ultras del club […]
Estamos ante uno de los casos más delirantes de la capacidad que tienen los habitantes de esta ciudad para destrozar el verdadero significado de las palabras. En castellano y en catalán, una marta es un mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los mustélidos; un bicho pequeñito cuya piel es muy apreciada para hacer abrigos, […]
L’espardenya (pronunciada en Alcoy aspaɾðénɛ) sin acento en la a es una palabra polisémica que tanto designa al calzado de suela de cáñamo trenzado (de esparto o yute), puntera, empeine y talón de ropa gruesa y dos vetas que se atan al tobillo, como a los filetes de sardina rebozados con huevo y harina y […]
La versión alcoyana del clásico castellano gentuza es una palabra muy sonora, que despierta en el oyente resonancias italianas. Hay que subrayar un dato importante: cuando un alcoyano habla de genterola está utilizando un insulto grupal, un calificativo con el que quiere mostrar su rotundo desprecio a un determinado colectivo con el que es conveniente […]
Dícese de los soldados voluntarios que lucharon en las tres guerras por la independencia y unidad de Italia al mando de Giuseppe Garibaldi (Niza, 1807-Caprera, 1882) En Alcoy además es la denominación oficial que reciben las gambas con gabardina, tapa muy popular en el estado español, tanto como la corrupción o la sequía. La pregunta […]
Metáfora inusualmente cruel y despectiva que usamos los alcoyanos para describir a hombres bajitos pero con una constitución física muy robusta. La comparación no es gratuita: el tapón de una balsa (de riego o de una piscina municipal) es un elemento de gran solidez cuya principal función en esta vida es evitar que se escape […]
Como todo el mundo sabe (o no) collonera es una palabra compuesta por los sustantivos colló, en castellano cojón, que denomina cada una de las dos (una en el caso de Francisco Franco, Adolf Hitler o Napoleón) glándulas sexuales masculinas que segregan los espermatozoides y era, que hace referencia al espacio de tierra limpia, alguna […]
El verbo enxancamallar, de uso exclusivo en los valles del Serpis, es un vocablo de origen catalán compuesto por el verbo eixancar que deriva del latín exhancare (abrir mucho las ancas; que vienen a ser el flanco de las personas o animales; coloquialmente conocidas como nalgas y antiguamente como muslos) y camallarg, que es un […]
Palabra muy sonora de origen misterioso con la que los alcoyanos describen todo tipo de trastos viejos e inservibles, que tienden a acumularse en las casas sin que haya una explicación lógica para su milagrosa supervivencia. El término racuela añade un suplemento despectivo a cualquier objeto y nos indica que su mejor destino es el […]
El diminutivo tonyinyeta es la manera que los alcoyanos tienen de denominar al pez teleósteo acantopterigio (en catalán tonyina, en castellano atún) negro azulado por arriba y gris plateado por debajo, común en los mares de la península ibérica, que se consume fresco o en conserva.