Los cotos, el juego de naipes nacional de los alcoyanos, han generado un rico metalenguaje, lleno de frases brillantes y de dobles sentidos. En este argot, surgido entre tapetes verdes y efluvios de café licor, hay una palabra que destaca sobre las demás por su sonoridad y por su valor poético: el hermoso. ¿Qué es […]
Nos encontramos ante una de esas palabras estratégicas que marcan fronteras generacionales y distancias de edad. Cuando un alcoyano de menos de 50 años escucha el vocablo blavet, lo primero que piensa es que le están hablando del legendario caudillo moro Al Azraq, que recibía este apodo por el color azul de sus ojos pintureros. […]
Ojo al parche. Nos encontramos ante una palabra cuyo significado está (aparentemente) muy claro, pero que en el habla cotidiana de Alcoy admite múltiples usos, algunos de ellos endiablados y cargados de significados ocultos. Inicialmente el concepto xicon o xicona sirve para definir esa etapa de la vida humana denominada juventud, que separa la niñez […]
En principio, la cosa iba bien. Los munícipes de la época decidieron crear un área ajardinada en la plaza del Pintor Gisbert y a la hora de bautizarla fueron claros y escasamente imaginativos: la llamaron el Parterre; palabra castellana y valenciana que define un parque en el que se combinan los espacios de césped y […]
Estar “cagat de la moscarda” es una de las peores cosas que le pueden suceder a un alcoyano en este perro mundo. Esta composición gramatical tiene claros orígenes agrícolas y sirve para describir a aquellas personas, colectivos cívicos, asuntos públicos o proyectos cuyos objetivos se complican o fracasan tras chocar reiteradamente con la mala suerte […]
Elemento estrella de la geografía mitológica alcoyana. Esta curiosa combinación de palabras se utiliza para describir un lugar muy lejano, situado a una distancia tan desmesurada que trasladarse hasta él exigiría un esfuerzo tan grande, que no valdría la pena. Cuando en Alcoy mandan a alguien al quinto fotre, no le están proponiendo un viaje […]
Ensabonar (pronúnciese ansabonar) es una de esas palabras inagotables en las que su significado literal se ha visto ampliamente superado por sus usos metafóricos o figurados. La acción de darle jabón a una persona, a un animal o a una cosa ha superado las barreras de las estrictas tareas de limpieza para abrirse a un […]
Cuando el autobús de línea hacia su entrada triunfal en la capital de la provincia, nos encontrábamos con un gran cartel promocional en el que se podía leer la frase “Alicante, la millor terreta del mon”. Como buenos paletos venidos de las profundidades de las montañas, los niños de Alcoy pensábamos inmediatamente que en aquella […]
En la pirámide laboral alcoyana el matxaca ocupó durante siglos el puesto más bajo. Es éste un personaje que en sus tiempos jugó un papel fundamental en los sectores de la industria y los servicios, aunque con el paso del tiempo se vio desplazado por otras categorías de nueva creación con nombres más rimbombantes –becario, […]
Palabra de hondas raíces agrarias, que sirve para definir a personas de mal carácter, amantes de los conflictos y empeñadas en llevarle la contraria al mundo. Inicialmente, el concepto rebordonit se inventó para describir a aquellas plantas o especies vegetales que no alcanzan su pleno desarrollo y que presentan un aspecto ajado y poco atractivo. […]
Ascaló, sovint pronunciat també ‘escaló’, sempre que no faja referencia la ciutat hebrea Ascalón (Asqalaan en àrab) és el mot que els alcoians i alcoianes utilitzen per anomenar eixos objectes plans que estan situats un més amunt que l’altre (o viceversa) de manera que fent una passa es pot anar d’un a l’altre pujant o […]
Aunque cualquier observador foráneo puede pensar que nos encontramos ante el gerundio del inexistente verbo asguilar, la palabra asguilando es una de las piezas fundamentales del patrimonio lingüístico del Nadal Alcoià. Es la alambicada versión alcoyana del vocablo castellano aguinaldo y el concepto ha tenido tal aceptación que ya está incluido en algunos de nuestros […]