El 23 de abril de 2005 se subió el primer vídeo a YouTube.
En octubre de 2006, un conocido hombre de negocios americano y millonario llamado Mark Cuban declaró que sólo un idiota compraría YouTube cuestionando el interés despertado entre las grandes puntocom por esa empresita donde la gente colgaba sus vídeos chorras y clips musicales mayormente.
Recuerdo que cuando leí el artículo me guardé la página entera en el ordenador, por si acaso si eso. Sólo he esperado 10 años para rescatarla y comentar el chascarrillo, aunque reconozco que la he tenido que buscar de nuevo porque ¿quién recuerda donde se dejó un documento HTML de hace 10 años?.
El 9 de octubre de 2006 Google adquirió Youtube por 1,650 millones de dólares en acciones.
A fecha de hoy, unos 10 años después de su compra, YouTube es la tercera página más vista del mundo por detrás de Facebook y el propio Google. Tiene más de mil millones de usuarios (un tercio de todos los usuarios de Internet) de los cuales la mitad realizan sus visionados en dispositivos móviles. El tiempo de visualización ha aumentado al menos un 50% interanual tres años consecutivos. El número de horas que la gente dedica a ver vídeos de YouTube al día ha ascendido un 40% desde marzo de 2014. El número de usuarios que llegan a YouTube por su página principal (una acción parecida a la de encender la TV) se ha triplicado de un año a otro*. Eso sí, como todo tiene su parte negativa, en este caso es el nacimiento de un nuevo tipo de freak: el youtuber.
Volviendo al tema, Mark Cuban no es un bocachancla cualquiera. Es todo self-made man de manual que se ha forrado literalmente con negocios relacionados con la tecnología, según la wikipedia es dueño de los Mavericks de Dallas de la NBA, propietario de los cines Landmark, la productora Magnolia Pictures y es el presidente de la cadena de cable HDTV AXS TV (que fue la primera cadena en alta definición por satélite de los USA).
En el momento de su histórica declaración hay que decir en favor de Cuban que Youtube tenía en perspectiva un montón de demandas judiciales de las grandes compañías de contenidos por vulneración de derechos de autor pero, como los talonarios lo arreglan todo, YouTube cerró acuerdos con Warner, CBS, Universal, Sony BMG… (La Fox quedó fuera del acuerdo porque eran los dueños de mySpace y querían competir contra ellos) y Google la adquirió tan ricamente..
Así y todo, después de la compra, Cuban seguía pensando lo mismo, que si YouTube no tenía modelo de negocio, que si patatín y que si patatán. En realidad tenía rabia porque a él no se le ocurrió la idea cuando creó la extinta Broadcast.com de la que sólo sacó limpios dos millones de nada así que centró sus inversiones en cosas reales que siempre necesitaría la humanidad como la compañía de bidets inteligentes multiplataforma Brondell porque, como él dice: “ La gente usa la tecnología tanto de frente como por detrás”
*Datos proporcionados en las páginas corporativas de YouTube