Me piden desde Tipografía La Moderna, a propósito de la representación de ‘La Rosa del Azafrán’ producida por la Asociación de Amigos de la Música de Alcoy, que intente entresacar diez diferencias entre la zarzuela y la ópera, un reto y tarea algo complicada puesto que se pueden herir susceptibilidades entre los partidarios de uno y otro género, ambos pertenecientes al lírico.
Más bien tendríamos que establecer las diferencias entre el Género Lírico Español y todas las demás especies lírico teatrales como la ópera, la opereta, el ‘singspiel’ alemán e incluso algún tipo de musical americano o inglés de la primera mitad del siglo XX, y por que no, de su más desleal competidora, la Revista española. Pero antes de proceder con las diferencias, tengo que aclarar que es la Zarzuela y que es el Género Chico, puesto que se pueden confundir los términos.
El Género Chico es la denominación de las zarzuelas pequeñas o breves en un acto, generalmente de ambiente castizo y cómico del Madrid del XIX, y la Zarzuela propiamente dicha, es el indicativo de una obra grande en dos o tres actos, con un número importante de cantantes solistas, protagonismo orquestal y coral y ambiente argumental serio, en general con final feliz y con la inclusión de números más o menos cómicos, demandados éstos últimos por lo gustos de las respectivas épocas de esplendor, de ahí que la Zarzuela grande perdiera fuerza y se fuese frivolizando a partir de los años 40 en favor de la Revista, la cual evolucionaría mal hasta convertirse ésta en un mal endémico para la lírica nacional, con una música verdaderamente infame, con pocos medios orquestales y nada exigente en lo vocal. Afortunadamente la zarzuela sobrevive pese a las atrocidades que se le perpetran desde siempre, pero ese sería otro artículo.
Vamos con las diferencias, siempre ampliables según cada cual:
1. La Zarzuela nace como género musical en 1657 y la ópera lo hace muchísimo antes en 1597.
2. Ambos géneros en sus primeros pasos iban dirigidos a reyes, condes, cortesanos y aristócratas. No llegan a un público algo más popular hasta mediados del siglo XVII.
3. A diferencia de la ópera, ‘singspiel’, opereta vienesa o francesa, la zarzuela esta cantada en castellano. La zarzuela originó la zarzuela catalana cuyo máximo exponente es ‘Cançó d’amor i de guerra’ del maestro de Ontinyent Rafael Martínez Valls. Cuba adoptó también la zarzuela y existe una zarzuela propiamente cubana con dos títulos muy famosos: ‘Maria la O’ de Lecuona y ‘Cecilia Valdés’ de Roig. Incluso existe una zarzuela cantada en italiano ‘Clementina’ compuesta por Luigi Boccherini en su época de músico de la aristocracia madrileña de finales del XVIII. Por cierto una auténtica delicia.
4. La zarzuela u opereta española es un género teatral cantado y hablado en prosa o en verso. La ópera generalmente es totalmente cantada. Existen excepciones, pero se pueden contar con los dedos de una mano. La ópera ‘Carmen’ de Bizet es un ejemplo. Hay algo en común entre la zarzuela y ópera barrocas o clásicas del XVII y XVIII y son los recitativos acompañados del clavicémbalo. Dos exponentes de este tipo de zarzuelas primitivas son ‘Acis y Galatea’ de Literes y ‘Viento es la dicha de amor’ de José de Nebra.
5. En la zarzuela siempre hay final más o menos feliz, es decir, no muere nadie, salvo una o dos excepciones: ‘La Dogaresa’ de Rafael Millán es una de ellas. Hay óperas en que muere hasta el apuntador, es decir con final trágico. Es verdad que hay óperas serias con final feliz como ‘La sonnambula’ e ‘I Puritani’ ambas de Bellini. La óperas cómicas siempre acaban felizmente: ‘El barbero de Sevilla’ de Rossini, ‘L’elisir d’amore’ de Donizzetti, ‘Las bodas de Fígaro’ de Mozart, o ‘Falstaff’ de Verdi son un ejemplo.
6. ¿La zarzuela es un género menor comparado con la ópera? Posiblemente si debido al retraso histórico, pero es relativo. Hay zarzuelas musicalmente bastante mejores que algunas óperas poco conocidas y casi nada representadas. También es cierto que en la zarzuela no existe nada parecido a las óperas de Bellini, Donizetti, Verdi, Puccini o Wagner. Cuando se estrenó la genial ‘La verbena de la Paloma’ de Bretón en 1894, Verdi y Wagner ya habían estrenado todas sus óperas y el verismo de Leoncavallo, Mascagni y sobretodo Puccini era ya incipiente.
7. Mientras en la zarzuela se escenifican historias por regla general de ambiente popular, rural, costumbrista regional, marinero, o con incluso incursiones historicistas, en la ópera se escenifican historias desgarradoras, basadas generalmente en hechos históricos o en novelas célebres. Por ejemplo se dice que con ‘La dama de las camelias’ de Alejandro Dumas, lo que hizo Verdi fue ponerle lo único que le faltaba, es decir, la música, para redondear una obra memorable como es ‘La Traviata’.
8. Músicos españoles del finales del XIX como Bretón, Barbieri, Chapí, Marqués, Arrieta, Albéniz y también el alcoyano Espí, intentaron crear una ópera nacional española al estilo de la italiana, francesa o alemana sin conseguirlo del todo debido en parte por los gustos del público que preferían la Zarzuela y el Género Chico. No se entendió tampoco una ópera cantada en castellano y muchísimo menos se traspasaron fronteras. Una pena porque hay óperas españolas valiosísimas: ‘Marina’, ‘La Dolores’, ‘Margarita la tornera’ ‘Maruxa’ o ‘Pepita Jiménez’. Las dos óperas del alcoyano José Espí Ulrich, ‘Aurora’ y ‘El recluta’, ambas estrenadas con éxito, duermen el sueño de los justos.
9. Mientras la ópera está universalizada, la zarzuela, a parte de España, solo es popular en Latinoamérica especialmente en Cuba, Perú, Argentina, Méjico y Chile. Si bien es verdad que gracias a cantantes como Plácido Domingo, José Carreras, Isabel Rey, Montserrat Caballé, Pedro Lavirgen, Pilar Lorengar, Ángeles Gulín, Manuel Ausensi y tantos otros, además de directores como García Asensio, Víctor Pablo Pérez, López Cobos o García Navarro, la zarzuela ha traspasado tímidamente fronteras occidentales y de ultramar. Incluso parece que está algo de moda en EEUU, Francia e Italia, con representaciones sobretodo de ‘Doña Fancisquita’ de Vives y ‘Luisa Fernanda’ de Moreno Torroba, obras que son casi óperas por su indiscutible valor musical. La gran mezzo letona Elina Garanca incluye siempre en sus conciertos zarzuela, y eso es un gran activo para el género.
10. Por último, y como diferencia materialista, alquiler hoy las partituras completas de zarzuelas, sean o no de dominio público, es bastante más económico que alquilar los materiales para interpretar ópera. Por otra parte si la zarzuela representada es de dominio público porque todavía no han transcurrido los 70 años desde la defunción del autor, la SGAE factura un 10% de la taquilla más IVA. Las óperas del XIX y principios del XX están libres derechos, con lo que no se puede cobrar nada de la taquilla resultante. En fin, un mundo.
Me parece muy correcto y me ha sonado muy bien esta música escrita por ti. Hoy en día tenemos muchas voces masculinas y femeninas buenas, buenísimas y además a Jonas Kaufmann que ha puesto su maravillosa voz en una exquisita producción Werther de Massenet.
me a precido una basura gracias
Maria Saavedra: lo correcto es «me ha parecido».
Ahora bien, podrias explicarte un poco mas?.
Escribo acá para mencionar una llamada «opereta criolla» argentina del maestro Alejandro Dolina. «Lo que me costó el amor de Laura». Una joyita para quienes gusten de la poesía y la música.
Es importante que se difunda más estos generos musicales , me encantaría que pudieran visitarnos estos grupos al peru, todas y puedan ser parte del estudio en las escuelas y popularizarse promoviendo concursos. son realmente Fabulosos.
Me parecen bien establecidas las similitudes y diferencias, especialmente para un público que no conozca a profundidad estos géneros, como es mi caso, gracias
Algunos (muchos) conocedores, indican que Pagliacci de Ruggero Leoncavallo, es en realidad una Zarzuela ¿por qué si, o no?