Alcoy ha realizado una aportación fundamental al mundo de la moda íntima masculina: el calzoncillo de camalet. En esta ciudad no ha cuajado nunca el concepto boxers para referirse a esta prenda fundamental en el fondo de armario de cualquier hombre elegante. Este anglicismo nos suena a vieja canción de Simon y Garfunkel o a […]
Estamos ante una de las mejores interjecciones alcoyanas. La expresión “Eh… home¡” es muy utilizada por señoras y señores mayores para dirigirse a cualquier persona adulta de sexo masculino (si es menor de 30 años se sustituye por el término xicon) y hacerle una petición o alguna pregunta. Los habitantes de esta ciudad somos poco […]
El crepó es la denominación que utilizan algunos valencianos y muchos alcoyanos para denominar a la rabadilla en castellano o al carpó, escarpó o cropó, en catalán, que en la mayoría de mamíferos es la punta o extremidad de la columna vertebral formada por la última pieza del hueso sacro y el coxis. Y en […]
El tipo que decidió colocar en la Font Roja una placa conmemorativa para inmortalizar la altura alcanzada por la gran nevada de 1926 nunca pensaría en que la escueta leyenda informativa del cartel –Hasta aquí llegó la nieve- acabaría formando parte del vocabulario cotidiano de todos los alcoyanos.
Además de designar al recipiente en el que se almacenan líquidos y/o sólidos conocido como bote en castellano o pot en catalán (‘me pones dos potes de berengenes en salmorra’?) e incluso a la propina que se da al personal de un establecimiento (‘tome home estos sinco sentimos para el pote’), el pote alcoyano es, […]
Además de ser un baile popular en la partida de Barxell, en el resto de España y en buena parte de Latinoamérica, el fandango es una palabra multiusos, que les sirve a los alcoyanos para describir situaciones confusas, líos incomprensibles o problemas irresolubles. La expresión “quin fandango¡” se utiliza para marcar una línea divisoria a […]
Conocida es de sobra la singularidad del idioma alcoyano denominada asismo o aseismo que consiste en incluir el prefijo ‘as’ delante de todo lo que se menea ya sea verbo (asperar, asmorçar, astimar) sustantivo (asperit, asperança) adjetivo (asplendorós, aspectacular) o adverbio de modo (aspai) pero cabe preguntarse: ¿Es ésta inclusión gratuita? ¿Se trata de pura farfolla […]
La tamboriná nos sirve a los alcoyanos para definir sonidos muy fuertes e inesperados, que por su estruendosa contundencia provocan la alarma general. Cuando los habitantes de esta ciudad escuchamos una tamboriná en la calle, salimos inmediatamente al balcón para ver qué ha pasado.
Aunque al oyente foráneo el sustantivo gallonet le pueda sonar a gallo eviscerado y sin cabeza (bien se refiera al ave doméstica del orden de las galliformes bien al pez marino del orden de los acantopterigios) o a la tienda de repuestos Gallonet Automotive, si el oyente reside en Medellín, Colombia o alrededores. E incluso […]
Su Majestad la bacora. He aquí un concepto multiusos, que partiendo desde sus modestos orígenes frutales ha rendido múltiples servicios lingüísticos a los alcoyanos.
La pellorfa, en catalán, perfolla, en castellano (de la que deriva el verbo desperfollar que no tiene nada que ver con lo que ustedes están pensando) es el nombre que reciben las hojas secas que protegen algunos cereales como la espiga del arroz o la panoja de maíz.
He aquí dos palabras alcoyanas que han decidido hacer la guerra por su cuenta y que han pasado olímpicamente de las leyes de la gramática, de las distinciones de género y de los principios básicos de la lógica. Estas dos contracciones preceden a un nombre propio y se utilizan como señal de respeto cuando uno […]