El Ayuntamiento, en colaboración con el Servicio Municipal de Salud y del Gabinete de Normalización Lingüística, ha lanzado una nueva campaña dirigida especialmente hacia los jóvenes que tiene como objeto la prevención de infecciones de transmisión sexual (las ITS) y embarazos no deseados, al tiempo que propone hacer un uso correcto de la lengua (del sistema de comunicación no del órgano muscular).
En la campaña se han incluido expresiones típicamente alcoyanas en los envoltorios de preservativos (que el Ayuntamiento distribuirá gratuitamente entre los jóvenes en lugares de ocio) que contienen mensajes dirigidos a ese público objetivo, ofrecen información clara (de alguna manera) sobre los riesgos del sexo sin protección y favorecen comportamientos sexuales sanos y responsables.
‘Volvemos, en cierta manera, al espíritu de campañas como las de los años noventa, pero en valenciano y adaptadas a la idiosincrasia local, así el ‘póntelo pónselo’ se ha sustituido por frases como: ‘Per dinar… bacallà d’Islàndia’, ‘No tingues un esvaró’, ‘Lo que la porra erra, la butxaca paga’, ‘Berena fartó, però sense orxata’, ‘Per nadal, espai amb el pardal’, ‘Divendres, figues tendres’, ‘Si vols un bombo, fes-te music’, ‘No caixques, que la tindrem’ o ‘Si tanque un ull es que ja he acabat, si tanque els dos desperta’m que m’he adormit’ ha explicado a este diario el delegado de Bienestar Social y Empleo, Tomás Turbado.
La campaña, con el nombre ‘Sexe segur i literari’, se ha lanzado en las redes sociales y en diversos soportes de comunicación pensando siempre en ese público objetivo, a la vez que se realizarán distintas acciones de street marketing, entre ellas en la Plaza de la Al-Azraq (el 24 de febrero) y en l’Alameda (el 25 y el 26)