De padres alcoyanos, nació circunstancialmente en Malgrat de Mar (Barcelona), viviendo en Alcoy desde muy pequeño, y formándose musicalmente en la Banda Primitiva con Fernando de Mora Carbonell, ingresando en la citada banda como bombardino. Estudió Armonía con Rafael Casasempere Juan y violonchelo en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Alcoy con Abel Mus y en 1955 entra a forma parte de la recién creada Orquesta Sinfónica Alcoyana (1952). Unos años después, en el Conservatorio Superior de Música de Valencia se especializaría en los estudios de violonchelo con el Catedrático Vicente Hurtado, obteniendo el correspondiente título en 1962, siendo nombrado por el eminente músico valenciano Manuel Palau Boix (1893-1967), profesor repetidor del instrumento.
Gracias a una beca de la Dirección General de Relaciones Culturales, dadas sus magníficas calificaciones, estudia en Santiago de Compostela con el notable violonchelista catalán Gaspar Casadó. En 1963 es contratado por la Orquesta Sinfónica de El Cairo por un periodo de tres años (‘una oportunidad porque allí la profesión estaba muy bien vista, mientras que en España, decir que vivías de la música, sonaba un poco quijotesco’, dijo en una ocasión); y en 1966 obtiene por oposición plaza en la Orquesta Municipal de Valencia, agrupación donde ha desarrollado toda su carrera artística, hasta su jubilación. En 1972 fue becado por la Comisaria General de Música para ampliar estudios en XXI Festival Internacional de Música y Danza de Granada con otra eminencia: el violonchelista vasco Pedro Corostola. En 1976 sería nombrado profesor de la Cátedra de Instrumentos de Arco de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia, donde realizaría una excelente labor.
A sus tres hijos les inculcó la pasión por la música, formando un singular cuarteto denominado ‘Grupo Clásico de Valencia’, con el que recorrieron distintas ciudades, entre ellas Alcoy, mostrando siempre una sólida formación y una exquisita musicalidad. Concepción (pianista), Mónica (violinista) y Santiago Cantó Durá, este último violista por oposición de la Orquesta de Valencia, y a su vez pradre de Lorena y Margarita Cantó; una familia musical de lo más heterogénea. La nuera de nuestro protagonista, Elisabeth Woltèche es profesora en el Conservatorio José Iturbi de Valencia, y toca la viola y la flauta barroca. Así pues, el hogar de los Cantó continua siendo hoy un sorprendente universo dominado por la Música Clásica. Santiago Cantó Jordá, el abuelo de las citadas Lorena y Margarita, las cuales han estudiado en la prestigiosa Yehudi Menuhin School de Londres y prosiguen con su flamante carrera artística, puede sentirse orgulloso del clan creado que tuvo sus orígenes en nuestra ciudad. Un gran orgullo para el Alcoy musical.
Bibliografía:
Diccionario de Música y Músicos de Ernesto Valor Calatayud
Diario Las Provincias
Periódico Ciudad de Alcoy
Enlace a la Página de Personalidades Notables de la Historia de Alcoy:
https://www.facebook.com/groups/668671880244659/permalink/987332035045307