Nace en Alcoy el 17 de octubre del año 1859, siendo hija de la familia formada por Santiago Picurelli y Dolores Cantó Payá (emparentada con los Cantó músicos, Francisco Cantó, fundador de la Banda Primitiva en 1830, y Juan Cantó, insigne compositor), de cuya unión nacieron 10 hijos. Su padre, Luigi, llegó en barco a Alicante desde Italia estableciéndose en Alcoy. De pequeña asistió a las clases del maestro Gonzalo Faus y después estuvo en una escuela de religiosas.
Cuando cumple 22 años, ingresa en el Instituto de Siervas de María, Ministras de los Enfermos de Madrid, tomando el hábito en dicha capital en el año 1881. Adoptó el nombre de Sor Corazón, aunque propiamente la conocían todos por la Madre Elena. Estando el rey Alfonso XII enfermo, llamaron a las Siervas de María a fin de que prestaran sus auxilios al monarca, enviando a Sor Elena para sus cuidados. Fue muy apreciada en el Palacio de El Pardo, por las muchas atenciones que prestó a la Familia Real.
En el año 1885 se propagó una epidemia colérica que le afectó gravemente y fue tal su estado que hasta la misma Sor Soledad Torres Acosta, (hoy Santa Fundadora de la Congregación de Siervas de María) le asistió personalmente. Gracias a las plegarias y a los cuidados recibidos se restableció. En el año 1888 la superioridad manda a Sor Elena a establecer una nueva casa en Alcoy y se pone en contacto con el alcalde, Don Severo Pascual de talante liberal y preguntada por la finalidad de esa congregación, dice que es su misión fundamental asistir a los enfermos sea cual sea su dolencia, sus creencias y el sexo, a lo que el alcalde dio su consentimiento, haciéndole prometer que en el caso de que se hallare enfermo, tenía que ser ella misma, quien le atendiera. Posteriormente y estando ella de directora en Lorca la hicieron venir para atender a D. Severo Pascual hasta su muerte. Primeramente se instalaron en un piso de la calle San Blas, después pasaron a la calle Sto. Tomás en un edificio prestado al efecto, mientras procedían a buscar su definitivo emplazamiento.
D. Antonio Vilaplana, alma caritativa, les regaló el solar y la suscripción popular que se abrió para sufragar el edificio hizo que los alcoyanos lo colmarán con creces. El 17 de abril de 1892 se trasladaron a la nueva casa, sita en la calle Beato Nicolás Factor, 14 (Hoy La Cordeta). En el año 1904 se ampliaron las instalaciones y se edificó la Iglesia, que, decorada con estilo bizantino, quedó muy acertada. La primera Misa se celebró el 8 de febrero de 1918. Fue destinada posteriormente como Superiora a las casas de Lorca (Murcia), Pamplona y Mataró (Barcelona), donde falleció en el año 1922.
Sor Elena Piculelli colaboró intensamente en el proceso de Beatificación y Canonización de la Fundadora Santa Soledad Torres Acosta, testificando repetidas veces. Tenía una inteligencia fuera de lo común. Su cuerpo está enterrado en Mataró. En el año 1963, el Ayuntamiento alcoyano puso su nombre a la calle lindante con el edificio de la institución de las Siervas de María, con motivo de celebrarse el 75 Aniversario de la llegada de las Siervas de María a nuestra ciudad.
Javier Picurelli Oltra
Nota de Alfonso Jordá Morey
Agradecemos a Javier estos apuntes biográficos. Javier Picurelli pertenece a esa gran familia que son los Picurelli, entre los que me encuentro, al ser hijo, nieto, bisnieto… de ‘Picurellis’. Un último apunte, es que la Corporación Municipal del Alcalde Agustín Albors tuvo entre sus miembros a un concejal llamado Antonio Picurelli según consta en la Historia de Alcoy de Julio Berenguer Barceló. ‘El Nostre’ del sábado 29 de diciembre de 2018 publicó un interesante artículo escrito por Alberto Picurelli Gutiérrez, sobre la familia que ostenta este apellido italiano de origen napolitano.
El primero de los Picurelli en llegar a Alcoy fue Luigi Picorelli Carrazzone, el cual nació en Rivello el 24 de junio de 1798, en la región de Basilicata, ubicada en el sur de lo que hoy es Italia. En esa época, y hasta el año 1816, Rivello era parte del Reino de Nápoles y posteriormente del Reino de las Dos Sicilias. El apellido derivó en ‘Picurelli’ y se estableció en Alcoy a principios del siglo XIX.
Link página Personalidades Notables de la Historia de Alcoy:
https://www.facebook.com/groups/668671880244659/posts/804800309965148/